Home / Nacional / De palabras guindas a recortes reales: la hipocresía de Morena con los pueblos indígenas

De palabras guindas a recortes reales: la hipocresía de Morena con los pueblos indígenas

Morena promete respeto a los pueblos originarios… pero les quita el dinero cuando conviene

El Paquete Económico 2026 tiene una maña más que obvia: propone recortar 119 millones de pesos a la educación indígena y a alfabetización. Es decir: el discurso del “respeto a los pueblos originarios” se queda en palabras bonitas cuando llegan los números.

El recorte se divide así: más de 104 millones 10 mil pesos al INEA (alfabetización) y 15 millones 166 mil pesos a la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe. En un México que tiene cuatro millones de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, de los cuales la mayoría vive en comunidades indígenas.

Este recorte no es un despiste, es una puñalada directa a quienes más necesitan apoyo: estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla. Esas regiones con gran población indígena que dependen de estos programas para apagar el fuego del analfabetismo.

Morena, desde su discurso, culpa al pasado, propone igualdad, habla de inclusión. Pero cuando toca invertir en quienes más lo requieren, ahorra. El contraste es brutal: proclamas de justicia social frente a recortes que multiplican la desigualdad.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *